jueves, 24 de junio de 2010
Penderecki - Las Siete Puertas de Jerusalén
lunes, 14 de junio de 2010
Carl Orff - Trionfi
El tríptico escénico "Trionfi" es la reunión que hizo el compositor alemán de tres obras independientes: Carmina Burana, Catulli Carmina y el triunfo de Afrodita.
Carmina Burana nace a partir del encuentro de Carl Orff con la publicación de unos manuscritos hallados en 1803 en un monasterio bávaro.
Se trataba de 300 poemas goliardescos recogidos en la primera mitad del siglo XIII.
La mayoría habían sido escritos en latín, aunque unos pocos estaban en latín y alemán, incluso con palabras en francés.
Los clérigos que crearon tales poemas llevaban una vida licenciosa. Se inspiraron en obras de Cátulo, Homero y Ovidio, pero también en composiciones de la época bien profanas e incluso groseras.
En estos poemas se habla del tema amoroso, hallándose muy frecuentemente sátiras dirigidas a la iglesia.
Orff musicalizó 25 de los poemas para conformar su cantata Carmina Burana, comenzando su composición en 1935.
En 1941 acudió al primer ciclo de obras que había compuesto para coro a capella entre 1930 y 1932, a partir de las que compuso "Catulli Carmina".
Esta danza dramática para la que utilizó textos del poeta romano Cátulo fue finalizada en 1943.
El tríptico quedó completado con "El Triunfo de Afrodita" en 1951, donde Orff hace salir definitivamente victorioso al amor sensual, representado por la diosa.
En Trionfi hay gran presencia de elementos percutivos, tanto en "Carmina Burana" como en "El triunfo de Afrodita", utilizados por Carl Orff para la ejecución de las diversas células rítmicas que se pueden apreciar en las tres obras.
Evidentemente el compositor nos quiere mostrar toda una fiesta danzaria donde manda lo profano.
Carl Orff – Trionfi
Intérpretes:
Rundfunk-Chor
Rundfunk-Sinfonie-Orchester
Director: Herbert Kegel
Formato: Mp3
BitRate: 192 KbpS
Lista de Tracks
CD 1:
01 - Carmina Burana - Fortuna Imperatrix Mundi - O Fortuna
02 - Carmina Burana - Fortuna Imperatrix Mundi - Fortune Plango Vulnera
03 - Carmina Burana - Primo Vere - Veris Leta Facies
04 - Carmina Burana - Primo Vere - Omn Sol Temperat
05 - Carmina Burana - Primo Vere - Ecce Gratum
06 - Carmina Burana - Uf Dem Anger – Tanz
07 - Carmina Burana - Uf Dem Anger - Floret Silva
08 - Carmina Burana - Uf Dem Anger - Chramer, Gip Die Varwe Mir
09 - Carmina Burana - Uf Dem Anger - Reie-Swaz Hie Gat Umbe-Chume, Chum Geselle Min
10 - Carmina Burana - Uf Dem Anger - Were
11 - Carmina Burana - In Taberna - Estuans Interius
12 - Carmina Burana - In Taberna - Olim Lacus Colueram
13 - Carmina Burana - In Taberna - Ego Sum Abbas
14 - Carmina Burana - In Taberna - In Taberna Quando Sumus
15 - Carmina Burana - Cours D'amours - Amor Volat Undique
16 - Carmina Burana - Cours D'Amours - Dies, Nox Et Omnia
17 - Carmina Burana - Cours D'Amours - Stetit Puella
18 - Carmina Burana - Cours D'Amours - Circa Mea Pectora
19 - Carmina Burana - Cours D'Amours - Si Puer Cum Puellula
20 - Carmina Burana - Cours D'Amours - Veni, Veni, Venias
21 - Carmina Burana - Cours D'Amours - In Trutina
22 - Carmina Burana - Cours D'Amours - Tempus Est Iocundum
23 - Carmina Burana - Cours D'Amours – Dulcissime
24 - Carmina Burana - Blanziflor Et Helena - Ave Formosissima
25 - Carmina Burana - Fortuna Imperatrix Mundi - O Fortuna
CD 2:
01 - Catulli Carmina, Praelusio
02 - Catulli Carmina, Act I
03 - Catulli Carmina, Act II
04 - Catulli Carmina, Act III
05 - Catulli Carmina, Exodium
06 - Trionfo Di Afrodite - Canto Amebeo
07 - Trionfo Di Afrodite - Corteo Nuziale
08 - Trionfo Di Afrodite - Sposa E Sposo
09 - Trionfo Di Afrodite - Invocazione Dell'Imeneo
10 - Trionfo Di Afrodite - Inno All'Imeneo
11 - Trionfo Di Afrodite - Ludi E Canti Nuziali
12 - Trionfo Di Afrodite - La Sposa Viene
13 - Trionfo Di Afrodite – Epitalamo
14 - Trionfo Di Afrodite - Canto Di Novelli
15 - Trionfo Di Afrodite - Apparizione Di Afrodite
Contraseña:
musicainmensa
viernes, 4 de junio de 2010
Massenet - Thaïs
El compositor francés Jules Massenet (1842-1912) no es uno de esos autores imprescindibles para la música universal, pero compuso bellas obras que si bien no nos dejan con la sensación de haber escuchado algo maravilloso, podemos perfectamente ser cautivados con la simple belleza que emana de ellas.
Massenet utilizó con bastante frecuencia el leitmotiv wagneriano, pero expresado de una forma melódica bien simple.
Las óperas francesas del siglo XIX están llenas de bellas melodías, hasta cierto punto pegajosas y para algunos machaconas. Alguien dijo una vez que no son más que canciones, una detrás de otra.
Algo que aprecio de esas obras es el balance entre los cantantes y la orquesta, sin que ésta última salga perjudicada, como ocurre en la Italia del siglo XIX, fundamentalmente en la ópera belcantista. Allí los cantantes se lucen en detrimento de la armonía entre discurso y acompañamiento, recurriendo muy a menudo a fatuos alardes vocales que ponen de pie al público, pero no alteran nuestro mundo emocional en lo más mínimo.
Thaïs, ópera con libreto de Louis Gallet y basada en la novela homónima de Anatole France, se estrenó en el "Teatro de la ópera de París" el 16 de Marzo de 1894.
Una pieza con destaque para el violín que aparece en el segundo acto ha sido interpretada muy a menudo como obra independiente. Se trata de la célebre "Meditación de Thaïs".
En su argumento esta ópera nos narra cómo el monje Cenobita Atanael lucha por convertir al cristianismo a la cortesana Thaïs.
Aunque ella trata de seducirlo, Atanael se mantiene inquebrantable en su fe, hasta que por fin consigue la conversión de la joven.
El monje se separa de Thaïs tras dejarla en un monasterio, pero comienza a extrañarla, a necesitar a la hasta ayer cortesana junto a él.
Pasa el tiempo, pero Atanael no deja de ser acosado por la belleza de Thaïs.
Una noche en que sueña con la joven la ve moribunda y despierta sobresaltado, para correr de inmediato al monasterio donde la dejara tiempo atrás, encontrándola efectivamente al borde de la muerte.
Al verlo Thaïs le agradece su conversión, pero el monje solo le ruega que corresponda a su amor, confesándole que arde por ella.
Thaïs no lo escucha. Está en un profundo éxtasis hasta que por fin llega la muerte.
Atanael ha perdido el objeto de su amor terrenal y también su alma.
Massenet – Thaïs
Sello discográfico: Decca
Año: 2000
Intérpretes:
Thaïs: Renée Fteming
Athanaël: Thomas Hampson
Nicias: Giuseppe Sabbatini
Palémon: Stefano Patatchi
La Charme use: Elisabeth Vidal
Crobyle: Marie Devellereau
Myrtale: . lsabelle Cals
Albine: Enkelejda Shkosa
Le servite ur de Nicias: David Grousset
Orchestre National Bordeaux Aquitaine
Choeur de L'Opera de Bordeaux
Yves Abel
Formato: Mp3
BitRate: 192 KbpS
Lista de tracks
CD 1:
01 - Act One - Scene 1 - Voici le pain...et le sel
02 - Le voici! Le voici!
03 - Hélas! enfant encore
04 - Ne nous mêlons jamais, mon fils
05 - Vision - Honte! Horreur!
06 - Toi qui mis la pitié dans nos âmes
07 - Mon fils, ne nous mêlons jamais
08 - Scene 2 – Prélude
09 - Va, mendiant, chercher ailleurs ta vie!
10 - Voilà donc la terrible cité
11 - Ah! Ah! Ah!...Athanaël, c'est toi!
12 - Ah! Ah! Ah!...Je vais donc te revoir
13 - Garde-toi bien! Voici ta terrible ennemie!
14 - Cést Thaïs, l'idole fragile
15 - Quel est cet étranger
16 - Qui te fait si sévère
17 - Non! Non! Je hais vos fausses ivresses!
18 - Act Two - Scene 1 - Ah! je suis seule, seule enfin!
19 - Dis-moi que le suis belle
20 - Étranger, te voilà, comme tu l'avais dit!
21 - Eh bien! Fais-moi connaître...tout cet amour
22 - Je suis Athanaël, moine d'Antinoé!
23 - Je n'ai pas plus choisi mon sort que ma nature!
24 - Méditation religieuse – Symphonie
CD 2:
01 - Act Two - Scene 2 - Père, Dieu m'a parlé par toi voix!
02 - Non loin d'ici. vers l'occident
03 - Considère, ô mon père
04 - Suivez-moi tous, amis!
05 - Divertissement - No.1 Allegro vivo
06 - No.2 Mélopée orientale
07 - No.3 Allegro brillante
08 - No.4 Allegretto con spirito
09 - No.5 Mouvement de valse
10 - Voilà l'incomparable! - No.6 La Charmeuse
11 - No.7 Finale
12 - Eh! C'est lui! Athanaël!
13 - Il dit vrai!
14 - Act Three - Scene 1 - L'ardent soleil m'écrase
15 - Ah! Des gouttes de sang coulent de ses pieds blancs
16 - ÁEmessager de Dieu, si bon dans ta rudesse
17 - Baigne d'eau mes mains et mes lèvres
18 - La paix du Seigneur soit avec toi
19 - Mon oeuvre est accomplie!
20 - Scene 2 - Que le ciel est pesant!
21 - C'est lui qui vient!
22 - Oui te fait si sévère
23 - Thaïs va mourir!
24 - Scene 3 - Seigneur, ayez pitié de moi
25 - Sois le bienvenu dans nos tabernacles
26 - C'est toi, mon père!
Contraseña:
musicainmensa
miércoles, 2 de junio de 2010
Haydn: Misa de Santa Cecilia
