jueves, 24 de septiembre de 2009

Vivaldi - Las Cuatro Estaciones - Itzhak Perlman

Esta obra ha sido en mi opinión injustamente exaltada o despreciada por muchos.
Considero que Vivaldi no era un gran compositor, que sus obras estaban dirigidas a un público que requiere la audición de cosas sencillas, así que las concesiones que tenía que hacer quedaban manifiestas en el resultado final. Las cuatro estaciones no escapa a las fáciles formas de la composición de Vivaldi, pero al mismo tiempo tiene muchos méritos a mi modo de ver.
En primer lugar estamos hablando de una bella obra, a la que Vivaldi le dio un carácter descriptivo importante, prácticamente inédito en aquella época. No creo que haya servido de inspiración a los compositores que en el siglo XIX crearon y desarrollaron la música programática, pero pienso que puede verse como un innegable precedente histórico.
Las cuatro estaciones es un ciclo de cuatro conciertos con los clásicos tres movimientos cada uno, representando una estación del año. Por supuesto el orden no podía ser otro: Primavera, verano, otoño e invierno.
Esta obra es una de las más escuchadas hoy día, no habiendo orquesta de cámara ni violinista que aspire a obtener renombre que no la toquen.
Las cuatro estaciones de Antonio Vivaldi, ciclo de conciertos para violín, orquesta de cuerdas y continuo, debe ser apreciada como lo que es; una obra muy bella con momentos más que felices. Por medio de sonidos onomatopéyicos ejecutados por instrumentos musicales, se escuchan imitaciones de eventos naturales que ocurren en cada estación.
Cada concierto está acompañado por un soneto que describe la estación de que se ocupa.
En la carpeta que contiene la música encontrarán además un documento de texto con los cuatro sonetos en el italiano original y su traducción al castellano.
En la grabación que hoy les traigo podrán disfrutar de la interpretación de Itzhak Perlman, magnífico violinista israelí, reconocido como uno de los mejores intérpretes del instrumento en la actualidad.
Ahora les dejo una pequeña biografía de Antonio Vivaldi.

ANTONIO VIVALDI

(1678 - 1741).Compositor italiano. Nació en Venecia .. Hijo de Giovanni Battista y de Camilla Calicchio, heredó del padre la pasión por la música y también el color rojo del pelo, por lo que fue más tarde llamado il prete rosso (el cura rojo).

Ordenado sacerdote en 1703, fue después dispensado de sus deberes por su débil salud.

Se formó en la escuela de Legrenzi, hasta que en septiembre de 1703 estuvo en condiciones de asumir el cargo de maestro del coro del Hospital de la Piedad de Venecia, puesto que ocupó hasta 1740, dejándolo sólo de cuando en cuando para pasar algunas temporadas o cumplir compromisos artísticos tanto en Italia como en el extranjero. Maestro de coro, habilísimo violinista, Vivaldi era reclamado por todas partes: de 1720 a 1723 el príncipe Felipe de Mantua quiso tenerlo a su lado.

No sabemos si tuvo contacto con Haendel, en el viaje que éste hizo por Italia en esos años. Es muy probable, dado el impacto en la sociedad musical que supuso la aparición de Haendel (Il caro Sassone, como le llamaron).

En los años siguientes, marchó varias veces a Roma y, en 1728, a Viena. Cuando en Roma, en el carnaval de 1724, se representaron bajo su dirección Il Giustino y La Virtú trionfante dell'Amore e dell'Odio, Inocencio XIII asistió y tuvo palabras de gran elogio para Vivaldi.

La febril actividad del prete rosso demuestra, sin embargo, que el mal que le aquejaba (una especie de asma bronquial) no le estorbaba excesivamente. De 1725 a 1735 faltan precisas noticias suyas en los registros del Hospital de la Piedad. Después sucedió un hecho desagradable que los biógrafos relatan con unanimidad: en 1737 el cardenal Rufo de Ferrara impidió a Vivaldi que entrara en la ciudad, porque iba acompañado por la cantante Giraud y por otras mujeres amigas.

Protestó Vivaldi de su inocencia en una carta a Bentivoglio, declarando que aquellas personas le eran indispensables para cuidar su salud. Después de 1740 dejó definitivamente Venecia. Desgraciadamente, desde ese momento no se tienen noticias dignas de crédito sobre el resto de su vida. Muere pobre en Viena en un hospital .

Para poder tener una visión clara de la aportación de Vivaldi a la historia del lenguaje musical, no debemos olvidar su triple actividad artística: como virtuoso del violín, como profesor y como compositor. Lo que más impresiona es la potencia descriptiva de algunas de sus páginas, como las de las famosas Estaciones, en las que se encuentra la anticipación de los atributos expresivos peculiares del poema sinfónico del s. XIX.

Aun en la producción vocal de Vivaldi (sacra y teatral) se vuelve a descubrir al artista de teatro y de iglesia, al gran experto en el uso de la voz desde el punto de vista dramático y desde cualquier otro efecto expresivo.

Vivaldi - Las Cuatro Estaciones - Itzhak Perlman

Sello discográfico: EMI Classics

Año: 1990

Intérpretes:

Itzhak Perlman: Violín y dirección

Orquesta filarmónica de Israel

Formato: Mp3

BitRate variable

Lista de Tracks

01 - Concerto in E major, R. 269 'Spring' I. Allegro

02 - Concerto in E major, R. 269 'Spring' II. Largo

03 - Concerto in E major, R. 269 'Spring' III. Allegro

04 - Concerto in G minor, R. 315 'Summer' I. Allegro non molto

05 - Concerto in G minor, R. 315 'Summer' II. Adagio

06 - Concerto in G minor, R. 315 'Summer' III. Presto

07 - Concerto in F major, R. 293 'Autumn' I. Allegro

08 - Concerto in F major, R. 293 'Autumn' II. Adagio molto

09 - Concerto in F major, R. 293 'Autumn' III. Allegro

10 - Concerto in F minor, R. 297 'Winter' I. Allegro non molto

11 - Concerto in F minor, R. 297 'Winter' II. Largo

12 - Concerto in F minor, R. 297 'Winter' III. Allegro

Descargar

Contraseña:

musicainmensa

lunes, 21 de septiembre de 2009

Brahms - Ein Deutsches Requiem

Da gusto hacer un post como éste. El compositor, la obra, los intérpretes, todo de primerísimo orden.
El Ein Deutsches Requiem (Un Requiem Alemán) de Johannes Brahms es una obra magnífica desde todo punto de vista. Todo lo que compuso el gran compositor tiene el sello de lo magistral.
El requiem alemán en opinión de muchos no tiene inspiración litúrgica, presente por necesidad en este tipo de obras, pero todos sus textos son bíblicos.
Brahms compuso la obra después de producirse la muerte de Robert Schumann quien fue su maestro, además de la de su madre, ambas ocurridas por la misma época. Esto también sirve como basamento a los que dicen que es un requiem ateo, pues no está dedicado a la muerte de Jesucristo como la mayoría de los requiems de otros autores, sino a la de personas afines.
En la carpeta contenedora del disco encontrarán un documento con información acerca de la obra y el libreto de la misma, en alemán y castellano. Eso además de la música claro.
Los dejo ya con datos biográficos de Brahms.

Johannes Brahms

(Hamburgo, 1833-Viena, 1897) Compositor alemán. En una época en que la división entre partidarios y detractores de Richard Wagner llegó a su grado más alto, la figura de Brahms encarnó para muchos de sus contemporáneos el ideal de una música continuadora de la tradición clásica y de la primera generación romántica, opuesta a los excesos y las megalomanías wagnerianos.

No por ello cabe considerarlo un músico conservador: como bien demostró en las primeras décadas del siglo XX un compositor como Arnold Schönberg, la obra del maestro de Hamburgo se situaba mucho más allá de la mera continuación de unos modelos y unas formas dados, para presentarse cargada de posibilidades de futuro. Su original concepción de la variación, por ejemplo, sería asimilada provechosamente por los músicos de la Segunda Escuela de Viena.

Respetado en su tiempo como uno de los más grandes compositores y considerado a la misma altura que Bach y Beethoven, con los que forma las tres míticas «B» de la historia de la música, Brahms nació en el seno de una modesta familia en la que el padre se ganaba la vida tocando en tabernas y cervecerías. Músico precoz, el pequeño Johannes empezó pronto a acompañar a su progenitor al violín interpretando música de baile y las melodías entonces de moda.

Al mismo tiempo estudiaba teoría musical y piano, primero con Otto Cossel y más tarde con Eduard Marxsen, un gran profesor que supo ver en su joven alumno un talento excepcional, mucho antes de que éste escribiera su Opus 1. Marxsen le proporcionó una rigurosa formación técnica basada en los clásicos, inculcándole también la pasión por el trabajo disciplinado, algo que Brahms conservó toda su vida: a diferencia de algunos de sus contemporáneos que explotaron la idea del artista llevado del arrebato de la inspiración, del genio, el creador del Réquiem alemán dio siempre prioridad especial a la disciplina, el orden y la mesura.

Excelente pianista, se presentó en público el 21 de septiembre de 1848 en su ciudad natal con gran éxito, pese a que, más que la interpretación, su verdadera vocación era la composición. En el arduo camino que siguió hasta alcanzar tal meta, Marxsen constituyó un primer eslabón, pero el segundo y quizá más importante fue Robert Schumann. Tras una corta estancia en Weimar, ciudad en la que conoció a Franz Liszt, Brahms se trasladó a Düsseldorf, donde entabló contacto con Schumann, quien quedó sorprendido ante las innegables dotes del joven artista. La amistad entre ambos, así como entre el compositor y la esposa del autor de Manfred, se mantuvo durante toda su vida.

Siguiendo los pasos de Beethoven, en 1869 Brahms fijó su residencia en Viena, capital musical de Europa desde los tiempos de Mozart y Haydn. Allí se consolidó su personal estilo, que, desde unos iniciales planteamientos influidos por la lectura de los grandes de la literatura romántica alemana y cercanos a la estética de Schumann, derivó hacia un posicionamiento más clásico que buscaba sus modelos en la tradición de los clásicos vieneses y en la pureza y austeridad de Bach.

Brahms, que al principio de su carrera se había centrado casi exclusivamente en la producción pianística, abordó entonces las grandes formas instrumentales, como sinfonías, cuartetos y quintetos, obras todas ellas reveladoras de un profundo conocimiento de la construcción formal. A diferencia de la mayoría de sus contemporáneos, y al igual que su rival Bruckner, fue partidario de la música abstracta y nunca abordó ni el poema sinfónico ni la ópera o el drama musical. Donde se advierte más claramente su inspiración romántica es en sus numerosas colecciones de lieder. En el resto de su producción, de una gran austeridad y nobleza de expresión, eludió siempre cualquier confesión personal.

Brahms - Ein Deutsches Requiem

Año: 1962

Intérpretes:

Dietrich Fischer-Dieskau

Elisabeth Schwarzkopf

Philharmonia Chorus & Orchestra

Otto Klemperer

Formato: Mp3

BitRate: 192 KbpS

Lista de Tracks

01 - Selig sind, die da Leid tragen

02 - Denn alles Fleisch es ist wie Gras

03 - Herr, lehre doch mich

04 - Wie lieblich sind deine Wohnungen

05 - Ihr habt nun Traurigkeit

06 - Denn wir haben hier keine bleibende Stadt

07 - Selig sind die Toten

Descargar

Contraseña:

musicainmensa

sábado, 19 de septiembre de 2009

Jean-Pierre Rampal - Frantisek Benda, Karel Stamic

Jean-Pierre Rampal es uno de los más destacados intérpretes de la flauta en el siglo XX, Para muchos el mejor.
Nació en Marsella en 1922. Los comienzos de la II guerra mundial le impidieron continuar sus estudios de medicina, así que siguiendo los pasos de su padre que también era flautista, se tomó el estudio del instrumento en serio, llegando a ser dueño de un gran virtuosismo. Incluyó en su repertorio obras que abarcan desde el barroco hasta la música contemporánea.
Jean-Pierre Rampal murió en París en 2000.
Hoy les traigo un disco con interpretaciones que hizo Rampal de obras para flauta y orquesta compuestas por Frantisek Benda y Karel Stamic, compositores checos representantes de las importantes escuelas clásicas del siglo XVIII de Bohemia y Mannheim respectivamente.
Jean-Pierre Rampal - Frantisek Benda, Karel Stamic
Formato: Mp3
BitRate: 192 KbpS
Lista de Tracks
01 - F. Benda - Concerto E minor for flute - Allegro con brio
02 - Un poco andante
03 - Presto
04 - F. Benda - Sonata for flute and Harpsichord - Adagio
05 - Allegro
06 - Vivace
07 - K. Stamic - Concerto in G major for flute - Allegro
08 - Andante non troppo moderato
09 - Rondo. Allegro.
Contraseña:
musicainmensa

martes, 15 de septiembre de 2009

Wynton Marsalis - The London Concert

Aunque es fundamentalmente un músico de jazz y es ese género el que le ha colocado como uno de los más grandes intérpretes de la trompeta en nuestro tiempo, Wynton Marsalis ha incluido también obras del repertorio clásico en sus grabaciones.
Su contextualización es sorprendente. No parece el mismo intérprete al abordar los dos géneros. Trompetista de gran sonido y virtuosismo, Marsalis sabe situarse perfectamente en la música que interpreta, regalando a nuestros oídos ejecuciones exquisitas.
En el disco que hoy presento, podremos disfrutar a Wynton Marsalis en obras de Haydn, Leopold Mozart, Fasch y Hummel. Al no ser muy difundida la música de los dos últimos, aclaro que Fasch es un compositor alemán del período de tránsito del barroco al clasicismo musical, mientras que Hummel, también alemán, pertenece a la época de transición del período clásico al romántico. En el tercer movimiento del concierto para trompeta de Hummel Marsalis despliega un virtuosismo impresionante, ni más ni menos que el requerido para interpretarlo.
Wynton Marsalis - The London Concert
Año: 1994
Intérpretes:
Wynton Marsalis
English Chamber Orchestra
Director: Raymond Leppard
Formato: Mp3
BitRate: 192 KbpS
Lista de Tracks
01. Haydn - Concerto for Trumpet & Orchestra in E-Flat Major, Hob. Viie1-I
02. Haydn - Concerto for Trumpet & Orchestra in E-Flat Major, Hob. Viie1-II
03. Haydn - Concerto for Trumpet & Orchestra in E-Flat Major, Hob. Viie1-III
04. Leopold Mozart - Concerto for Trumpet & Orchestra in D Major-I. Adagio
05. Leopold Mozart - Concerto for Trumpet & Orchestra in D Major-II. Allegro Moderato
06. Fasch - Concerto for Trumpet, 2 Oboes, Strings & Continuo in D Major-I
07. Fasch - Concerto for Trumpet, 2 Oboes, Strings & Continuo in D Major-II. Largo
08. Fasch - Concerto for Trumpet, 2 Oboes, Strings & Continuo in D Major-III
09. Hummel - Concerto for Trumpet & Orchestra in E Major-I. Allegro Con Spirito
10. Hummel - Concerto for Trumpet & Orchestra in E Major-II. Andante
11. Hummel - Concerto for Trumpet & Orchestra in E Major-III. Rondo. Allegro Molto
Contraseña:
musicainmensa

viernes, 11 de septiembre de 2009

Jascha Heifetz - The Final Recital

Jascha Heifetz nació en Lituania, en 1901. Desde pequeño el mundo pudo apreciar el enorme virtuosismo de este gran violinista. Ha sido criticado (todo hay que decirlo) por una supuesta frialdad en sus ejecuciones.
Jascha Heifetz se retiró de los escenarios en 1973 por problemas de salud.
Murió en Los Ángeles, en 1987.
Hoy presento dos discos que contienen las grabaciones de su última aparición en público.
Creo que para cualquiera que tenga una ligera idea de lo que es un violín y cómo se toca, escuchar a este violinista será una experiencia única.
Jascha Heifetz - The Final Recital
Sello discográfico: RCA
Año: 1972
Intérpretes:
Jascha Heifetz: Violín
Brooks Smith: Piano
Formato: Mp3
BitRate: 192 KbpS
Lista de Tracks
CD 1:
01. Franck - Sonate pour violon et piano en la majeur - I. Allegretto ben moderato
02. Franck - Sonate pour violon et piano en la majeur - II. Allegro
03. Franck - Sonate pour violon et piano en la majeur - III. Recitativo-Fantasia - Ben moderato
04. Franck - Sonate pour violon et piano en la majeur - IV. Allegretto poco mosso
05. Strauss, R - Sonata für Violin und Klavier Es-Dur, op. 18 - I. Allegro ma non troppo
06. Strauss, R - Sonata für Violin und Klavier Es-Dur, op. 18 - II. Improvisation Andante cantabile
07. Strauss, R - Sonata für Violin und Klavier Es-Dur, op. 18 - III. Finale - Allegro
CD 2:
01. Bach - Partita für Violone solo Nr. 3 E-Dur, BWV 1006 - Preludio
02. Bach - Partita für Violone solo Nr. 3 E-Dur, BWV 1006 - Loure
03. Bach - Partita für Violone solo Nr. 3 E-Dur, BWV 1006 - Gigue
04. Bloch - Nigun (Improvisation) No. 2 - Ball Shem
05. Debussy - La plus que lente
06. Rachmaninoff - Etude-tableau in E-flat, Op. 33 No. 4
07. Falla - Nana (Berceuse) No. 5 - Siete canciones populares españolas
08. Kreisler - La chasse (Caprice im Stil von Cartier)
09. Ravel - Tzigane (Rapsodie de concert)
10. Castelnuovo - Sea Murmurs (Deux études d'ondes)
Contraseña:
musicainmensa

lunes, 7 de septiembre de 2009

Mozart - La Flauta Mágica

No puedo dejar de emocionarme cuando hablo de esta ópera. En mi opinión es una de las más grandes que se han escrito en la historia del género. Es mucho más que un drama cómico o una comedia dramática, como muchos la han señalado. Es una obra llena de gracia, majestuosidad, su música es brillante y está impregnada del profundo sentido del humor mozartiano.
Se supone que Mozart con esta obra hace una apología de la masonería a la que pertenecía. De hecho Emanuel Schikaneder, que le encargó esta ópera y a quien se le atribuye su libreto también era masón.
Los que ven dicha apología en "La Flauta Mágica" se basan en la importancia que se le da en ella al número 3, las pruebas que deben pasar Tamino y Papageno, además de la presencia de recursos litúrgicos del antiguo Egipto, lugar donde para muchos practicantes de la masonería ésta tiene su origen espiritual.
La flauta mágica fue estrenada en septiembre de 1791 en Viena. Esta fue la última obra de Mozart y por tanto la última que dirigió. A fines de ese mismo año murió, cuando aún la ópera estaba en cartelera.
La grabación que traigo hoy es una maravilla. Cantan en ella Fritz Wunderlich, considerado por muchos el mejor Tamino, el gran Dietrich Fischer-Dieskau como Papageno y otros.
También podrán descargar el libreto original en alemán y su traducción al castellano.
Ya los dejo con el argumento de "La flauta mágica".

Tamino

ESCENAS

Acto I:

Cuadro I:

El príncipe Tamino llega a un bosque para refugiarse de la persecución de una serpiente monstruosa. Allí cae desvanecido y es salvado por tres damas. Estas mujeres se maravillan de su belleza y salen a dar la noticia a su señora, la reina de la noche. Mientras tanto, ha llegado al lugar Papageno, curioso personaje que se dedica a cazar pájaros para la reina. Éste le mentirá haciéndose pasar por su salvador. Las damas al volver castigarán la mentira cerrándole la boca con un candado.

Las damas mostrarán un retrato de la hija de la Reina de la Noche, Tamino, al verla, quedará enamorado. Cuando aparece la reina por medio de una entrada triunfal, conmovida por las palabras de amor del príncipe, se dirige a éste para contarle ha historia de su hija: Ha sido secuestrada por Sarastro y si él logra rescatarla obtendrá su mano.

Tamino acepta el ofrecimiento, a cambio las tres damas le darán una flauta mágica capaz de cambiar el estado de ánimo de las personas que la oyen y a Papageno un carillón mágico por querer acompañar al príncipe.

Pamina

Cuadro II:

Pamina está en una habitación acosada por Monóstatos, esclavo moro que se ha enamorado de ella. En ese momento llega Papageno, al verlo el esclavo sale huyendo por temor de su aspecto. El pajarero cuenta a la chica que han venido a rescatarla. Tras llorar su soledad, ambos huyen.

Cuadro III:

Tamino se ha dirigido a un bosque sagrado guiado por los tres genios de los que le hablaron las tres damas. En él encontrará tres templos: El de la razón, el de la naturaleza y el de la sabiduría. Tras intentar entrar en ellos, saldrá del templo de la sabiduría el orador, quien le informará de que Sarastro gobierna en los tres. Tamino preocupado por Pamina tocará la flauta, este sonido atraerá a las fieras del bosque que acuden mansas al lugar.

Monóstatos, que ha seguido a la pareja decide capturarlos. Papageno tocará su carillón para poder escapar. Aparece en escena Sarastro, Pamina le dice que su huída se debe al acoso de Monóstatos, razón por la que éste será castigado por Sarastro. El mismo rey pide que Tamino y su acompañante sean preparados para ser iniciados en los misterios de la sabiduría.

Acto II:

Bosque de palmeras

Cuadro I:

En un bosque de palmeras se reúnen Tamino y el pajarero para ser iniciados por los sacerdotes en presencia del rey.

Cuadro II:

Una de las pruebas a las que ambos personajes son sometidos es la de guardar silemcio.

En el templo, por la noche llegan las tres damas y les echan en cara estar allí como acólitos, pero no reciben ninguna respuesta.

Cuadro III:

En un jardín se encuentra Pamina. Aparece la reina de la noche que le informa que su amado se ha aliado con el enemigo. La muchacha se va dando cuenta del verdadero corazón de su madre que destila maldad y odio. Entrega un puñal a la muchacha exigiéndole que con él mate a Sarastro, so pena de ser rechazada para siempre por su madre. Pamina queda horrorizada. En ese momento aparece Monóstatos que ha oído toda la conversación e intenta hacerle chantaje. No obstante, el anterior diálogo también ha sido escuchado por el rey, quien manda detener al esclavo y pide a Pamina, paciencia y comprensión, tranquilizándola de este modo.

Cuadro IV:

Los tres genios

Tamino y Papageno siguen en el templo callados. Aparecen los tres genios, que les dan la flauta y el carillón y les piden que sigan en silencio.

Al tocar la flauta aparece Pamina, quien al no obtener ningún tipo de respuesta se cree despechada y se deja dominar por su dolor.

Cuadro V:

Los sacerdotes conducen a los iniciados al interior del templo en donde ambos deciden seguir adelante con su iniciación.

Cuadro VI:

Papageno está en el jardín. Aparece una anciana que le pide casarse con él. Éste por miedo a quedarse sólo acepta, en ese momento la anciana se transforma en una preciosa muchacha: Papagena. No obstante el sacerdote del templo se la quita porque primero habrá de merecerla.

Cuadro VII:

Pamina está al borde de la locura y a punto de suicidarse con el puñal que le dio su madre. Los tres genios intervienen y la convencen de que no lo haga y busque a su amado.

Cuando lo encuentra éste está preparándose para pasar las pruebas de fuego y agua que a de concluir. Pamina, enamorada locamente pide permiso para acompañarlo en la prueba. Ambos lo consiguen y son admitidos en el templo de la sabiduría.

Cuadro VIII:

Papageno está desesperado, ha perdido a su amada y teme quedarse solo. En ese momento, cuando está determinado a suicidarse, aparecen los tres genios y le aconsejan usar el carillón. Lo hace y aparece Papagena. Ambos se declaran su amor.

Cuadro IX:

La reina de la noche, a quien se le ha unido Monóstatos intentan dar el golpe definitivo contra los sacerdotes. Serán vencidos en el último momento y arrojados a la noche eterna.

Cuadro Final:

Sarastro

Sarastro a plena luz del día proclama el reino de la luz y de la verdad en presencia de todos, que se felicitan por tal motivo.

Descargar Libreto

Mozart - Die Zauberflöte

Sello discográfico: Deutsche G Universal

Año: 1964

Intérpretes:

Fritz Wunderlich (Tamino)
Franz Crass (Sarastro)
Roberta Peters (Königin der Nacht)
Evelyn Lear (Pamina)
Dietrich Fischer-Dieskau (Papageno)
Lisa Otto (Papagena)
Friedrich Lenz (Monostatos)
Hans Hotter (Sprecher)
James King (1. Geharnischter)
Martti Talvela (2. Geharnischter)
Hubert Hilten, Martin Vantin, Manfred Röhrl (1.-3. Priester)
Hildegard Hillebrecht, Cvetka Ahlin, Sieglinde Wagner (1.-3. Dame)
Rosl Schwaiger, Antonia Fahberg, Raili Kostia (1.-3. Knabe)
RIAS-Kammerchor (Chorus Master: Günther Arndt)
Berliner Philharmoniker, cond. Karl Böhm

Formato: Mp3

BitRate: 192 KbpS

Lista de Tracks

CD 1:

01 - Ouvertüre

02 - Act 1 - Zu Hilfe! Zu Hilfe! (Tamino, Die Drei Damen)

03 - Act 1 - Dialog Wo Bin Ich (Tamino)

04 - Act 1 - Der Vogelfänger Bin Ich Ja (Papageno)

05 - Act 1 - Dialog He Da! (Tamino, Papageno, Die Drei Damen)

06 - Act 1 - Dies Bildnis Ist Bezaubernd Schön (Tamino)

07 - Act 1 - Dialog Rüste dich mit Mut Und Standhaftigkeit (Die Drei Damen, Tamino)

08 - Act 1 - O Zittre Nicht, Mein Lieber Sohn

09 - Act 1 - Ist's Denn Wirklichkeit, Was Ich Sah (Tamino)

10 - Act 1 - Hm! Hm! Hm! Hm! (Papageno, Tamino, Die Drei Damen)

11 - Act 1 - Du Feines Täubchen, Nur Herein (Monostatos, Pamina, Papageno)

12 - Act 1 - Dialog Bin Ich Nicht Ein Narr

13 - Act 1 - Bei Männern, Welche Liebe Fühlen (Pamina, Papageno)

14 - Act 1 - Zum Ziele Führt Dich Diese Bahn

15 - Act 1 - Wie Stark Ist Nicht Dein Zauberton

16 - Act 1 - Schnelle Füße, Rascher Mut (Pamina, Papageno, Monostatos, Chor)

17 - Act 1 - Es Lebe Sarastro! Sarastro lebe! (Chor, Pamina, Sarastro, Papageno, Monostatos, Tamino)

Descargar

CD 2:

01 - Act 2 - Marsch Der Priester

02 - Act 2 - Ihr eingeweihten Diener der Götter Osiris und Isis !-

03 - Act 2 - O Isis Und Osiris (Sarastro, Chor)

04 - Act 2 - Dialog Eine Schreckliche Nacht

05 - Act 2 - Bewahret Euch Vor Weibertücken (Erster Prister, Zweiter Priester)

06 - Act 2 - Dialog He, Lichter Her! (Papageno,Tamino)

07 - Act 2 - Wie Wie Wie Ihr An Diesem Schreckensort

08 - - Act 2 - Tamino ! Dein standhaft männliches Betragen hat gesiegt-

09 - Act 2 - Alles Fühlt Der Liebe Freuden (Monostatos)

10 - Act 2 - Mutter!

11 - Act 2 - Der Hölle Rache Kocht In Meinem Herzen (Königin Der Nacht)

12 - Act 2 - Dialog Morden Soll Ich (Pamina, Monostatos, Sarastro)

13 - Act 2 - In Diesen Heil'gen Hallen (Sarastro)

14 - Act 2 - Dialog Hier Seid Ihr Beide Euch Allein Überlassen (Sprecher, 2. Prister, Papageno, Tamino, Weib)

15 - Act 2 - Seid Uns Zum Zweiten Mal Willkommen

16 - Act 2 - Dialog Tamino, Wollen Wir Nicht Speisen

17 - Act 2 - Ach, Ich Fühl's, Es Ist Verschwunden (Pamina)

18 - Act 2 - O Isis Und Osiris (Chor)

19 - Act 2 - Tamino, deine Haltung War Bisher Männlich

20 - Act 2 - Soll Ich Dich, Teurer, Nicht Mehr Sehn (Pamira, Sarastro, Tamino)

21 - Act 2 - Tamino! Tamino!

22 - Act 2 - Ein Mädchen Oder Weibchen (Papageno)

23 - Act 2 - Dialog Da Bin Ich Schon, Mein Engel (Weib, Papageno, Sprecher)

24 - Act 2 - Bald Prangt, Den Morgen Zu Verkünden (Die Drei Knaben, Pamina)

25 - Act 2 - Der, Welcher Wandelt Diese Straße Voll Beschwerden

26 - Act 2 - Tamino Mein, O Welch Ein Glück (Tamino, Pamina, die Geharnischten)

27 - Act 2 - Papagena! Papagena!

28 - Act 2 - Nur Stille, Stille, Stille, Stille!

29 - Act 2 - Die Strahlen Der Sonne Vertreiben Die Nacht (Sarastro,Chor)

Descargar

Contraseña:

musicainmensa

sábado, 5 de septiembre de 2009

Antonín Dvorák - Stabat Mater

No me extenderé mucho comentando sobre Dvorak, pues más abajo hay bastante información sobre su vida y obra.
Solo quiero decir que su Stabat Mater es magnífico y bello. Si bien recurrió a mi entender a cierta espectacularidad más dirigida a la emoción que a lo litúrgico, también encontramos en esta obra un verdadero sentido religioso y una muy buena orquestación, hermosas melodías y maestría en el uso de los coros. El amén final es fabuloso. En él Dvorak nos sorprende con una polifonía formidable.
El Stabat Mater es una obra donde se refleja el dolor de María ante la crucificción de Jesús. Llama la atención que compositores considerados de los más importantes no hayan escrito algún Stabat Mater.
Conocí esta obra a mis 18 años y quedé prendado de ella.
Quiero de corazón dedicar este post al amigo que me la presentó en aquella Habana sin medios de transporte, donde para escuchar buena música había que caminar kilómetros con el alma bajo el brazo.
Ya les dejo toda la información sobre el compositor y su obra.

Anton Dvorak

(Antonin o Anton Dvorak; Nelahozeves, 1841 - Praga, 1904) Compositor checo. Hijo de un mesonero, ya desde niño demostró disposición para la música. Inició sus estudios en Zlonice en 1853 y los prosiguió en Praga durante el período 1857-59. Luego tocó la viola en una orquesta hasta 1871. Al mismo tiempo emprende su actividad de compositor. El primer éxito alcanzado en este ámbito fue un Himno con texto de Hálek (1873); gracias a tal obra obtuvo el cargo de organista de la iglesia de San Etelberto, que conservó hasta 1877.

A estos años pertenecen el Stabat Mater y otras composiciones sinfónicas y vocales, pero sobre todo para conjuntos de cámara. En 1875 recibió un estipendio del Estado. Mientras tanto, sus obras provocaban el interés de Brahms y Hanslick, así como el del editor Simrock. La música de Dvorak conoció entonces mayor auge, publicando las Danzas eslavas (1878), el Cuarteto op. 51 (1879) y las primeras Sinfonías. El músico visita repetidamente Inglaterra, donde es nombrado doctor "honoris causa" de la Universidad de Cambridge (1891). Las de Viena y Praga le confieren también esta misma distinción.

En 1892 acepta la invitación de marchar a Nueva York como director del Conservatorio Municipal; en América escribiría algunas de sus obras más famosas: la Sinfonía del Nuevo Mundo (1893), el Cuarteto en fa mayor (1893), los Cantos bíblicos (1894) y el Concierto para violoncelo y orquesta (1895). La nostalgia de la patria le indujo a regresar a Praga, donde volvió a ocupar el cargo de profesor de composición del Conservatorio, alcanzado en 1891.

Durante los últimos años de su vida intentó, sin mayor éxito, escribir para el teatro nacional, según el ejemplo de Smetana; en este aspecto cabe recordar sobre todo Russalka (1900). Falleció cuatro años después de la composición de tal obra, apreciado y honrado como uno de los principales músicos de su época y singularmente de su país, aun cuando en su música se hubiera dado, en cierta medida, una contaminación entre los elementos nacionales y la tradición sinfónica alemana.

La música de Dvorak

La obra de Dvorak es muy variada: desde la ópera a la música de cámara pasando por la música sinfónica, terreno al que dedicó más atención. Su obra musical no es tan sencilla y bucólica como la de su compatriota Smetana, ya que Dvorak posee un lenguaje más moderno, emplea mayor sofisticación técnica y una orquesta de plantilla más numerosa. En su orquestación busca la espectacularidad, conseguida a través de contrastes dinámicos y de la experimentación de nuevas combinaciones tímbricas. Algunos de los recursos que emplea son propios de los compositores eslavos, como la utilización frecuente del registro grave del violín y el uso de los instrumentos de metal en pianissimo. Su fluidez y gran espontaneidad melódica proceden en cierta medida de Schubert.

En sus obras de juventud, Dvorak imitaba los modelos románticos, especialmente los de Mendelssohn. En la década de los años sesenta se puede apreciar en su música cierta ambigüedad tonal y frecuentes modulaciones hacia ámbitos tonales lejanos. Surgieron así obras camerísticas como sus cuartetos de cuerda en fa menor Op. 9 (1873) y la menor Op. 16 (1874); y obras orquestales como la Segunda Sinfonía en Si bemol mayor (1865).

Pero a partir de 1874, Dvorak se alejó del influjo de compositores como Liszt y Wagner y desarrolló un estilo algo más convencional y clásico. Fue en esa época cuando comenzó a estudiar el folclore de su país, cuyos principales elementos utilizó posteriormente en sus composiciones. Así, incluyó en su obra ritmos sincopados de danzas populares como la mazurka, la dumka o la sparcirka y abandonó la práctica de la anacrusa, ya que ésta no existe en el folclore checo.

En esta línea de carácter nacionalista surgieron multitud de títulos, como las Tres rapsodias eslavas (1878), el Cuarteto de cuerda en mi mayor (1879), la ópera Dimitri (1881-1882) y la Sexta Sinfonía en re mayor (1880), cuyo tercer movimiento es una danza popular checa llamada furiant. También corresponden a estos años sus obras maestras Leyendas (1881) para orquesta, la cantata La novia del espectro (1884) y el oratorio Santa Ludmila (1885-1886), que junto con el Requiem (1890) hizo de Dvorak el creador del oratorio checo.

Un lugar destacable de su producción lo ocupa su Stabat mater de 1877. Es su obra sacra más importante y fue concebida para ser interpretada en versión de concierto, y no en la liturgia religiosa. Es una obra de carácter meditativo y orquestación transparente, con abundancia de cromatismos. Otras obras religiosas que cabe señalar son la Misa en Re mayor Op. 86, para solistas, coro y órgano, y el Te Deum (1892) para soprano, bajos solistas, coro y orquesta.

Al ser un excelente intérprete de viola, se sintió fuertemente inclinado también hacia la música de cámara. Entre sus partituras de este género destacan los cuartetos de cuerda y los tríos con piano, entre los que destaca el Op. 90, más conocido como Dumky. En él no utiliza la clásica estructura de cuatro movimientos, sino que emplea seis movimientos basados en la dumka y los divide en dos grupos.

En el campo de la música orquestal desarrolló gran parte de su talento, ya que además de sus nueve sinfonías, escribió poemas sinfónicos, oberturas de concierto, rapsodias y conciertos para instrumento solista, entre otras. El músico checo ha sido considerado como un sinfonista brahmsiano en la forma, pero de sonido wagneriano. Su Sexta sinfonía en Re mayor (1880), compuesta para la Orquesta Filarmónica de Viena, fue la primera en proporcionarle notoriedad internacional dentro del campo de la música sinfónica.

Pero, sin lugar a dudas, su sinfonía más célebre es la Novena o del Nuevo Mundo (1892). Esta última obra posee reminiscencias de los cantos espirituales negros y de las melodías de las plantaciones del sur de los Estados Unidos que Dvorak oyó cantar en Nueva York a Harry T. Burleigh, un alumno suyo. El compositor realizó investigaciones sobre cuáles serían los aspectos definitorios de un estilo musical propiamente americano y llegó a la conclusión de que el uso de la escala pentatónica en la línea melódica, las cadencias plagales y los ritmos sincopados eran las características más típicas de esta música.

Estos aspectos se dejan ver en otras obras de Dvorak compuestas en Estados Unidos, como son el Cuarteto de Cuerda nº 12 en Fa mayor, el Quinteto de Cuerda en Mi bemol mayor y las Biblické pisne (Canciones bíblicas). En cambio, el Concierto para violonchelo en Si menor, compuesto en América en 1895, no contiene los citados elementos de la música norteamericana y fue escrito para el chelista checo Hanus Wihan.

En el último periodo de su obra, Dvorak volvió a las formas de su juventud y prestó especial interés a las óperas y al poema sinfónico. De todas la óperas de esta época, en vida del autor sólo conoció el éxito La Ondina (1900). Respecto a sus poemas sinfónicos, destacan títulos como El hada del mediodía, La rueda de oro, La paloma (todos de 1896) y el Canto heroico (1897).

Antonín Dvorak - Stabat Mater

Intérpretes:

Magdalena Hajossyova (Soprano)

Vera Soukupova (Alto)

Peter Dvorsky (Tenor)

Richard Novak (Bass)

Ensemble Slovak Philharmonic Chorus Bratislava

Conductor: Zdenek Kosler

Formato: Mp3

BitRate: 128 KbpS

Lista de Tracks

CD 1:

01 - Stabat Mater dolorosa

02 - Quis est homo, qui non fleret

03 - Eja, Mater, fons amoris

04 - Fac, ut, ardeat cor meum

CD 2:

01 - Tui nati vulnerati

02 - Fac me vere tecum flere

03 - Virgo virginum praeclara

04 - Fac, ut portum Christi mortem

05 - Imflammatus et accensu

06 - Quando corpus morietur

Descargar

Contraseña:

musicainmensa

martes, 1 de septiembre de 2009

Beethoven - Sinfonías 4 & 5 - Transcripciones para piano de Franz Liszt

Era normal que en cualquier casa donde se encontraba un piano y alguien que lo supiera tocar o lo intentara, hubiera partituras con transcripciones para piano de obras orquestales o concebidas para otros instrumentos. Esto ocurría antes de que se impusieran los registros discográficos, pues para escuchar la obra había que ir irremediablemente al teatro y existía la cierta probabilidad de que la audición no se repitieran nunca más.
Franz Liszt se tomó en serio esto de las reducciones y Beethoven fue uno de sus compositores favorecidos. No son simples versiones para ser tocadas por principiantes, sino que requieren el despliegue del virtuosismo presente en la mayoría de sus composiciones pianísticas.
No deja de ser raro escuchar las sinfonías de Beethoven en un piano. Sobre todo para un músico es una experiencia interesantísima.
Aquí están la cuarta y la quinta de Beethoven transcriptas por Liszt en la interpretación de Cyprien Katsaris.
Beethoven - Sinfonías 4 &5 - Transcripciones para piano de Franz Liszt
Año: 1987-1989
Formato: Mp3
BitRate 192 KbpS
Lista de Tracks
01. Symphony 4 in B flat Major, Op. 60, I Adagio - Allegro vivace
02. Symphony 4 in B flat Major, Op. 60, II Adagio
03. Symphony 4 in B flat Major, Op. 60, III Allegro vivace
04. Symphony 4 in B flat Major, Op. 60, IV Allegro ma non troppo
05. Symphony 5 in C minor, Op. 67, I Allegro con brio
06. Symphony 5 in C minor, Op. 67, II Andante maestoso
07. Symphony 5 in C minor, Op. 67, III Scherzo Allegro
08. Symphony 5 in C minor, Op. 67, IV Allegro
Contraseña:
musicainmensa

Claudio Monteverdi - Vespro della beata vergine

Nada hay más bello e interesante que las obras concebidas en la época del tránsito del renacimiento al barroco. Claudio Monteverdi es uno de los principales exponentes de este período. La ópera tiene en él uno de sus padres más reconocidos e indiscutibles.
Monteverdi en la obra que presento hoy: Vespro della beata vergine, logra una mezcla de la ya casi adulta polifonía con la atmósfera renacentista e incluso hay toques de canto gregoriano. Todo eso hace que la obra tenga un carácter sacratísimo, a cuyo influjo ningún espíritu medianamente sensible puede escapar.
Los dejo ya con algunos datos biográficos de Monteverdi.

Claudio Monteverdi

(Cremona, actual Italia, 1567-Venecia, 1643) Compositor italiano. La figura que mejor ejemplifica la transición en el ámbito de la música entre la estética renacentista y la nueva expresividad barroca es la del cremonés Monteverdi. Educado en la tradición polifónica de los Victoria, Lasso y Palestrina, este músico supo hacer realidad la nueva y revolucionaria concepción del arte musical surgida de las teorías de la Camerata Fiorentina, que, entre otras cosas, supuso el nacimiento de la ópera.

Hijo de un médico de Cremona, se dio a conocer en fecha bastante temprana como compositor: publicó su primera colección de motetes en Venecia cuando sólo contaba quince años. Su maestría en el arte de tañer la viola le valió entrar en 1592 al servicio del duque Vincenzo Gonzaga de Mantua, a la sazón una de las cortes más prósperas de Italia.

Tras seguir a su señor en la campaña contra los turcos en Austria y Hungría, y visitar Flandes, viajes éstos que le permitieron conocer otras escuelas musicales ajenas a la italiana, fue nombrado maestro de capilla de Mantua en 1601, con la función de proveer toda la música necesaria para los actos laicos y religiosos de la corte.

Una fecha clave en su evolución fue la del año 1607, en que recibió el encargo de componer una ópera. El reto era importante para un compositor educado en la tradición polifónica que hasta aquel momento había destacado en la composición de madrigales a varias voces, pues se trataba de crear una obra según el patrón que Jacopo Peri y Giulio Caccini; ambos músicos de la Camerata Fiorentina, habían establecido en su Euridice, una obra en un nuevo estilo, el llamado stile rappresentativo, caracterizado por el empleo de una sola voz que declama sobre un somero fondo instrumental. Una pieza dramático-musical, en fin, en que a cada personaje le correspondía una sola voz.

Esto, que hoy puede parecer pueril, en la época suponía un cambio de mentalidad radical: el abandono de la polifonía, del entramado armónico de distintas voces, por el cultivo de una única línea melódica, la monodia acompañada. El resultado fue La favola d'Orfeo, composición con la que Monteverdi no sólo superó el modelo de Peri y Caccini, sino que sentó las bases de la ópera tal como hoy la conocemos.

El éxito fue inmediato y motivó nuevos encargos, como L'Arianna, ópera escrita para los esponsales de Francisco de Gonzaga y Margarita de Saboya, de la que sólo subsiste un estremecedor Lamento. La muerte en 1612 de su protector Vincenzo Gonzaga motivó que el músico trocara Mantua por Venecia, donde permaneció hasta su muerte. Maestro de capilla de la catedral de San Marcos, compuso la magistral colección Madrigali guerrieri et amorosi. Las composiciones religiosas ocupan un lugar destacado en su quehacer durante esta larga etapa. También las óperas: en 1637, cuando el compositor contaba ya setenta años, abrieron sus puertas en Venecia los primeros teatros públicos de ópera y, lógicamente, se solicitaron a Monteverdi nuevas obras.

Desde que el músico escribiera Orfeo, el espectáculo había evolucionado considerablemente: de la riqueza vocal e instrumental de las primeras óperas se había pasado a un tipo de obras en las que la orquesta quedaba reducida a un pequeño conjunto de cuerdas y bajo continuo, sin coro; además, la distinción entre recitativo y arioso se había acentuado. A pesar de estas diferencias, Monteverdi supo adaptarse a las nuevas circunstancias con éxito: las dos óperas que han llegado hasta nosotros, Il ritorno d'Ulisse in patria y L'incoronazione di Poppea, son dos obras maestras del teatro lírico, de incontestable modernidad.

Claudio Monteverdi - Vespro della beata vergine

Sello discográfico: Näive

Año: 2004

Intérpretes:

Roberta Invernizzi (Soprano)

Monica Piccinini (Soprano)

Anna Simboli (Soprano)

Sara Mingardo (Alto)

Francesco Ghelardini (Countertenor)

Vincenzo Di Donato (Tenor)

Gianluca Ferrarini (Tenor)

Luca Dordolo (Tenor)

Pietro Spagnoli (Baritone)

Furio Zanasi (Baritone)

Antonio [bass] Abete (Bass)

Daniele Carnovich (Bass)

Concerto Italiano

Dirección: Rinaldo Alessandrini

Transcripción: Rinaldo Alessandrini

Formato: Mp3

BitRate: 192 KbpS

Lista de Tracks

CD 1:

01 - Responsorium domine ad adiuvandum me festina.

02 - Psalmus 109.Dixit dominus.

03 - Concerto nigra sum.

04 - Psalmus 112.Laudate pueri.

05 - Concerto pulchra es.

06 - Psalmus 121.Laetus sum.

07 - Concerto duo seraphim.

08 - Psalmus 126.Nisi dominus.

09 - Concerto audi coelum.

Descargar

CD 2:

01 - Psalmus 147. Lauda jerusalem.

02 - Sonata sopra sancta maria.

03 - Ave maris stella magnificat.

04 - Magnificat [I] - I. Magnificat

05 - Magnificat [I] - II. Et exultavit

06 - Magnificat [I] - III. Quia respexit

07 - Magnificat [I] - IV. Quia fecit

08 - Magnificat [I] - V. Et misericordia

09 - Magnificat [I] - VI. Fecit potentiam

10 - Magnificat [I] - VII. Deposuit potentes

11 - Magnificat [I] - VIII. Esurientes

12 - Magnificat [I] - IX. Suscepit israel

13 - Magnificat [I] - X. Sicut locutus est

14 - Magnificat [I] - XI. Gloria patri

15 - Magnificat [I] - XII. Sicut erat

16 - Magnificat [II] - I. Magnificat

17 - Magnificat [II] - II. Et exultavit

18 - Magnificat [II] - III. Quia respexit

19 - Magnificat [II] - IV. Quia fecit

20 - Magnificat [II] - V. Et misericordia

21 - Magnificat [II] - VI. Fecit potentiam

22 - Magnificat [II] - VII. Deposuit potentes

23 - Magnificat [II] - VIII. Esurientes

24 - Magnificat [II] - IX. Suscepit

25 - Magnificat [II] - X. Sicut locutus

26 - Magnificat [II] - XI. Gloria patri

27 - Magnificat [II] - XII. Sicut erat

Descargar

Contraseña:

musicainmensa